Hoy os traigo una receta deliciosa inspirada en el cocktail “piña colada”.Como bien indica su nombre, los…
Hoy os traigo una receta deliciosa inspirada en el cocktail “piña colada”.
Como bien indica su nombre, los ingredientes principales son la piña, el coco y el ron, una combinación de sabores delicada y exquisita que nunca falla.
Se trata de un flan de coco con una sorpresa en la base que solo se descubre al dar la primera cucharada para degustarlo: piña aromatizada a la vainilla y caramelizada en azúcar moreno y ron. Cada flan va decorado con coco rallado, una elegante quenelle de crema
chantillí endulzada con azúcar de coco y virutas de coco fresco.
Un postre sencillo de hacer y perfecto para cualquier ocasión, además se puede tener preparado con uno o dos días de antelación para así ahorrarte tiempo cuando más lo necesites.
Se trata de un postre alto en proteínas dado su contenido en huevos y leche, y puede ser apto para celíacos e intolerantes a la lactosa, al substituir los productos lácteos por leche y nata sin lactosa.
Utensilios y electrodomésticos indispensables
- 6 ramequines o moldes para flan de aprox. 10 cm. de diámetro.
- Horno.
- Bandeja de la misma altura que los ramequines o moldes para flan.
- Trituradora de mano.
|
Preparación
1. Pela la piña y córtala en cuartos, extrae el corazón fibroso de la misma y corta los cuartos en trozos más pequeños, todos ellos de un tamaño similar. Colócalos en un cazo y añádeles el azúcar moreno.
2. Añádele el ron, el agua y el extracto de vainilla, calienta el contenido del cazo a fuego medio hasta que el azúcar se funda y la piña se caramelice. Llena el fondo de los ramequines o moldes de flan con los trozos de piña y el caramelo, resérvalos mientras preparas el flan.
1. Precalienta el horno a 180ºC. Bate los huevos y las yemas extras con unas varillas, hasta formar una mezcla homogénea, pero sin espumar la mezcla en exceso. 2. En otro bol mezcla el azúcar, con el azúcar avainillado. Vuelca poco a poco el contenido del bol sobre los huevos batidos y bate con las varillas hasta que la mezcla sea homogénea. 3. Añade el coco rallado y la leche poco a poco mientras bates con una trituradora de mano. 4. Vierte la mezcla sobre los trozos de piña que contienen los ramequines o moldes para flan. Colócalos cuidadosamente en el interior de una bandeja y rellena la misma con agua hasta la mitad del recipiente. Hornea los flanes al baño María a 160ºC durante 1 hora. 5. Transcurrido el tiempo, pincha con una aguja fina en el centro del flan, comprueba que la punta salga limpia, para estar seguro/a de que está bien cocido. Retira los ramequines de la bandeja con agua, con cuidado de no quemarte o mojar la superficie de los demás flanes y déjalos enfriar sobre una rejilla. 6. Cuando estén a temperatura ambiente refrigéralos en la nevera, hasta la hora de servirlos. Puedes decorarlos como más te guste, yo he utilizado coco rallado, una quenelle de crema chantillí endulzada con azúcar de coco y unas virutas de coco fresco. -Te recomiendo que trocees la piña en trozos más pequeños que los que ves en la foto, así resultará más fácil de comer a cucharadas. -Puedes substituir el ron por otro licor, o simplemente por la misma cantidad de agua que de ron si quieres hacerlo sin alcohol. -Puedes añadirle ralladura de limón, naranja, lima u otro cítrico al flan, al igual que especias como la canela. -Si prefieres un flan con la superficie lisa, en vez de la textura que le da el coco rallado, puedes substituir el coco rallado por esencia de coco. -Recuerda limpiar bien los bordes de los ramequines antes de meterlos al horno, ya que al cocerse podrían quemarse las gotas que hayan quedado en los cantos y hacer un efecto muy antiestético y a su vez difícil de limpiar. -En caso de que te guste servir el flan fuera de su recipiente, puedes reservar los trozos de piña al ron y colocarlos al lado o encima del flan una vez ya cocido y extraído de su recipiente. En ese caso, recuerda hacer un caramelo para poner en la base de los ramequines o el flan se quedará adherido a ellos. -Puedes conservar los flanes en la nevera durante varios días, pero recuerda ponerles film transparente en contacto con su superficie para protegerlos y para evitar que absorban olores indeseados de otros alimentos. -Puedes servir el flan con una bola o quenelle de helado encima, en vez de crema chantillí.
Ingredientes flan de coco
Preparación
Consejos e ideas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.
2 Comments