Month: December 2013

Cheesecake de cookies y frutos rojos

La receta que os traigo hoy es una sencilla y deliciosa combinación de dos conocidas recetas, por muchos consideradas americanas…   Utensilios y electrodomésticos indispensables Termómetro de cocina. Rodillo de cocina. Pincel de cocina. Un aro de aprox. 24 cm. ø Varillas. Lengua. Papel sulfurizado o láminas de silicona para el horno. Preparación de la galleta 1. Tritura las cookies entre dos hojas de papel de horno con la ayuda un rodillo de cocina. Deja trocitos de distintos tamaños, no lo reduzcas a polvo, ya que agradecerás encontrar un trocito especialmente crujiente por sorpresa cuando lo degustes. Un truco para no que no se te escapen los trozos de cookies es doblar los cantos del papel para hornear.    2. Añade la mantequilla pomada y amasa a mano hasta formar una pasta moldeable. 3. Forrar un aro con acetato para semifrios y colócalo sobre el plato donde lo vayas a servir. Distribuye la pasta por la base y laterales del aro aplicando presión con el lado convexo de una cuchara.      4. Refrigera en la nevera durante aprox. una …

Sobre las recetas

En Secretos de pastelería las características de las recetas están representadas mediante iconos, para facilitar su identificación. Las recetas se clasifican según varios criterios. Vamos a conocerlos. El primer criterio es la dificultad de la receta. La dificultad está representada mediante gorros de cocinero.     Dificultad baja            Dificultad media         Dificultad alta   Dificultad muy alta     El segundo se refiere a características de la elaboración.  Receta rápida (lista en media hora aproximadamente)         Receta rápida    Receta sin horno   El tercero se refiere a los ingredientes utilizados en la elaboración.    Receta sin gluten    Receta sin azúcar añadido    Receta sin lactosa           Receta vegana    Receta baja en grasas      Receta alta en proteínas       Si un icono está acompañado de un asterisco, significa que la receta puede adaptarse a esa característica, al aplicar las modificaciones específicas que indico en la receta. Acostumbra a ser una receta en la que se puede substituir un ingrediente por otro, para convertirse así en …

Turron de yema caramelizada

Nunca me han apasionado los turrones, para mi gusto acostumbran a ser demasiado dulces y empalagosos…   Utensilios y electrodomésticos indispensables Varillas. Fogones. Cazuela. Termómetro de cocina. Soplete o quemador de azúcar. Rodillo de cocina. Preparación del mazapán cocido 1. En un bol mezcla la harina de almendra con la canela, el clavo de olor, la ralladura de limón y naranja y el agua de azahar.   2. Bate las yemas de huevo a velocidad lenta con varillas. 3. Vierte en un cazo el agua y acto seguido el azúcar para conseguir un almíbar espeso. Calienta hasta 113ºC sin remover en ningún momento y retira del fuego.   4. Vierte lentamente el almíbar sobre las yemas de huevo, sin dejar de batir en ningún momento. Bate rápido y sin detenerte para que la yema no coagule. Las varillas incorporan aire a la mezcla, por lo que la mezcla aumentará de tamaño y adquirirá un color pálido y una textura cremosa. Bate durante al menos 5 minutos.        5. Vierte la mezcla sobre el contenido del bol y mezcla con lengua …

Yema pastelera

La “Yema” o “Yema pastelera” es una crema que se suele utilizar como relleno o cobertura de pasteles tradicionales como el Massini…  Preparación 1. Diluye la maicena en 15 gr. de leche y añádele el huevo. Mezcla hasta que quede una pasta homogénea.    2. Calienta la leche con el azúcar junto con la mezcla anterior en un cazo a fuego medio. Remueve sin parar con una pala de cocina, evitando incorporar aire en la mezcla, hasta que empiece a hervir.       3. Enfría la yema en el frigorífico. Recuerda cubrirla con film transparente, en contacto con la superficie.   4. Distribuye la yema con mucha paciencia con la ayuda de una espátula de codo. La capa debe ser fina y uniforme. Recuerda utilizar siempre una espátula adecuada al tamaño de lo que quieras cubrir para facilitarte el trabajo.   5. Espolvorea una fina capa de azúcar por la superficie de la yema y caramelízala con un soplete o pala para quemar azúcar. Si es necesario repite la operación hasta obtener el resultado deseado. Ten cuidado si utilizas una pala …