Alta en proteínas, Baja en grasas, Batidos y bebidas, Dificultad baja, Receta muy rápida, Receta sin horno, Sin azúcar añadido, Sin gluten, Sin lactosa
Leave a comment

Smoothie de frambuesa, plátano y bayas de goji

recepta facilreceta rapidasense fornalta proteinesbaixa en caloriessense glutenSin azúcar añadidosin_lactosa_-6_porciones  smothie_2Una de las bebidas más sanas y nutritivas es el smoothie casero. A parte de ser delicioso, refrescante y rapidísimo de hace… 

Una de las bebidas más sanas y nutritivas es el smoothie casero. A parte de ser delicioso, refrescante y rapidísimo de hacer, aporta vitaminas, minerales, proteínas y es muy bajo en grasa.

Este smoothie de frambuesa, plátano y bayas de goji, contiene una gran cantidad de antioxidantes, vitamina C, potasio, calcio, magnesio, fósforo, zeaxatina (que tiene un efecto beneficioso para la vista), fibra y proteínas procedentes de las bayas, la leche y el yogur o queso batido.

El nombre smoothie procede del adjetivo inglés “smooth” que significa suave. Este tipo de batidos de frutas  espesos se hacían tradicionalmente en los países tropicales de América latina, la idea se importó a EUA y fue allí donde se pusieron de moda.

En los años 60 empezaron a comercializarse en grandes cantidades, para satisfacer la gran demanda de productos para cuidar la línea. Pero para alargar la vida del producto se  pasteurizaron y se les añadieron aditivos, por lo que el producto resultante ya no contenía la misma cantidad ni de fruta ni de vitaminas y su cantidad en grasas, azúcares o edulcorantes, colorantes y conservantes había aumentado considerablemente.

Es desde este momento que se perdió la esencia del smoothie y su característicos ingredientes sanos y naturales. Por ese mismo motivo el smoothie más recomendable es siempre el casero, en el que conocemos todos sus ingredientes y nos aseguramos el aporte vitamínico.


Utensilios y electrodomésticos indispensables

  • Trituradora o batidora de baso americana.

Ingredientes para 3 smoothies grandes o 6 pequeños 

  • 120 gr. de frambuesas
  • 10 gr. de bayas de goji
  • 1 plátano maduro
  • 100 gr. de yogur o queso batido bajo en grasas y alto en proteínas / *para alérgicos yogur o queso batido sin lactosa
  • unas gotas de extracto natural de vainilla con semillas
  • 450 gr. de leche desnatada /*para alérgicos: leche sin lactosa
  • opcional: 20 gr. de azúcar 

Preparación

1. Corta un plátano maduro en trocitos y resérvalo.

2. Vierte todos los ingredientes en una batidora de vaso o batidora americana y tritúralo todo hasta que no queden trocitos y se cree una espuma espesa en la superficie del smoothie.

  1_1 2_1

 mix_u

3. Y ya está listo para servir y disfrutar. ¡Qué fácil es cuidarse con un smoothie tan sano y delicioso!

4_1

  smothie_2 


Consejos e ideas

-Puedes realizar el smoothie con fruta fresca o congelada. La fruta congelada es una buena opción porque a parte de ser más barata y contener las mismas vitaminas que la fruta fresca, nos ayudará a bajar la temperatura del smoothie, funcionando a modo de cubitos de hielo, sin tener que aguar el smoothie.

-Puedes substituir la fruta que te propongo por otra. Fresas, melocotón, frutos rojos, pera, etc. son una buena opción, pero no uses cítricos como la naranja o el pomelo, más adelante publicaré una receta especial para ese tipo de frutas.

asterisco_sin_espacio-Si eres intolerante a la lactosa, puedes substituir el yogur y la leche de la receta por yogur y leche sin lactosa, sin que el sabor o la apariencia cambien.

-Si no tienes bayas de goji, no te preocupes, no las pongas. En este caso resultan interesantes por su aporte nutricional, el extra de dulzor que le aportan y el ligero sabor azafranado que adquiere el smoothie, pero sin ellas continuará teniendo un sabor delicioso.

-Si quieres hacerlo aún más nutritivo, puedes añadirle 3 cucharadas de copos de avena.

-Puedes decorar el smoothie, colocando alguna fruta o trocito de fruta en el contorno del vaso.

——————————————————————————————————————————

CC BY-NC-SA 4.0 This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *