All posts filed under: Receta sin horno

Crema de avellanas y chocolate

  Hoy os traigo una receta rápida, fácil y deliciosa. Una versión saludable de las cremas de avellanas y… Utensilios y electrodomésticos indispensables Termómetro de cocina. Batidora de vaso.  Preparación 1. Vierte el agua en un cazo y añádele el azúcar. Calienta el agua con azúcar a fuego medio, hasta que llegue a los 111ºC, no remuevas en todo el proceso, el azúcar debe disolverse solo con la temperatura. Intenta ser lo más preciso/a posible con la temperatura.    2. Añade las avellanas a la mezcla y, ahora si, remueve con una pala de cocina sin parar.    3. Debes remover hasta que las avellanas se garrapiñen, la mezcla de azúcar y agua pasará de ser brillante y transparente, a opaca y sólida.  Si sigues removiendo, podrás observar que parte del azúcar que envuelve a las avellanas empieza a caramelizarse y a adoptar un bonito color ámbar.   4. Cuando toda la superficie de las avellanas adopte este bonito y brillante color ámbar y, el azúcar desprenda un delicioso olor a caramelo, es el momento de …

Geleé de arándanos rojos

Hoy os traigo una receta sencilla que sirve tanto para acompañar platos dulces o salados. Se trata de una geleé de arándanos rojos, una receta tradicional…  Utensilios y electrodomésticos indispensables Cazo u olla. Un colador fino. Un bote de vidrio con tapa hermética para conservarla.  Preparación 1. Lava los arándanos, deposítalos en una cazuela junto al agua y cuécelos durante 10-15 min a fuego flojo, debes remover con una pala de cocina durante todo el proceso.    2. Transcurridos los 10 a 15 minutos, los arándanos se habrán convertido en una pasta espesa que empezará a pegarse al cazo. En ese momento retira el cazo del fuego y tamiza la mezcla resultante, presiona con una espátula para extraer toda la pulpa de los arándanos. Deshazte de las pieles de los arándanos tras tamizar la mezcla.    3. Lava el cazo que has utilizado previamente y vierte la pulpa de arándano tamizada en su interior. Añade todo el azúcar y vuelve a calentar la mezcla a fuego flojo.    4. Deja que la mezcla hierva lentamente durante 10-15 minutos …

Buñuelos de viento a la naranja

Hoy os traigo una receta tradicional, que junto a los buñuelos de cuaresma, son una de las recetas dulces estrella de estas fechas. Los buñuelos de …   Utensilios y electrodomésticos indispensables Cazuela de 3 litros de capacidad. Termómetro de cocina Manga pastelera. Preparación 1. Ralla la cáscara de una naranja, tamiza la harina y resérvala, trocea la mantequilla y resérvala. Une los dos líquidos, junto a la sal, el azúcar, el agua de azahar y la cáscara de naranja rallada, viértelo todo junto en un cazo. Calienta la mezcla a fuego medio.    2. Añade la mantequilla troceada poco a poco a medida que se calienta la mezcla del cazo y remueve con una pala de cocina para mezclar todos los ingredientes.    3. En cuanto la mezcla empiece a hervir, retira el cazo de fogón y añade toda la harina tamizada en una sola vez. Remueve la mezcla con una pala de cocina rápidamente, hasta formar una masa homogénea. Vuelve a calentar el cazo con la mezcla, removiendo continuamente hasta que reduzca su tamaño y empiece a pegarse …

Crêpes veganas de harina de garbanzo

Hoy os traigo una receta 100% vegana, se trata de unas deliciosas crêpes de harina de garbanzo, una receta salada rápida y sencilla…   Utensilios y electrodomésticos indispensables Sartén antiadherente o sartén especial para hacer crêpes Fogones. Batidora de vaso o de mano.  Preparación 1. Tamiza las dos harinas sobre un bol. Añádeles el orégano seco, la pimienta, la sal, la levadura química y la cebolla seca en polvo.    2. Vierte el agua sobre la mezcla y tritura la mezcla mediante una batidora eléctrica de mano o de vaso, hasta eliminar todos los grumos. Una vez la mezcla sea homogénea, añádele el aceite de oliva y vuelve a batir.    3. Distribuye unas gotas de aceite por la superficie de la sartén para hacer crêpes, y retira el exceso con una servilleta. Calienta la sartén a fuego medio. Para saber si la sartén está a la temperatura adecuada puedes verter una gota de la mezcla que hemos realizado en el centro de la sartén, debería cocerse en unos segundos. Una vez la sartén esté caliente, vierte el contenido …

Trifle de manzana

Existen muchísimas clases de trifle, todas ellas son variantes de una antigua receta inglesa de 1596 que aparece por …  Utensilios y electrodomésticos indispensables Varillas. Fogones. Cazuela. Sartén.  Preparación 1. Lava, pela y trocea las manzanas, necesitarás aproximadamente 900 gr. a 1 kg. de manzanas, para obtener 800 gr. de manzanas peladas y troceadas. En mi caso he utilizado manzanas pink lady por su delicioso sabor y equilibrados dulzor y acidez. Pero puedes utilizar las manzanas que más te gusten. Eso si, te recomiendo que tengan un toque ácido ya que así su sabor contrastará más con el crumble y el de la crema chantilly.     2. Corta la vaina de vainilla por la mitad y deposítala en un cazo junto a las manzanas troceadas. Lava y pela un limón con mucho cuidado para coger únicamente la parte amarilla de cáscara, evita llegar a la parte blanca de la cáscara ya que le dará un sabor amargo a la compota. Añade el agua, el azúcar y la cáscara de limón al cazo y calienta a intensidad …

Turrón crujiente de chocolate y avellanas

Una Navidad sin turrón no es Navidad. ¿Y qué mejor que un turrón casero de chocolate y avellanas para celebrarla? Hoy os traigo una receta fácil y deliciosa…, Utensilios y electrodomésticos indispensables Nevera. Moldes para turrón, cubiteras de metal o moldes de silicona de distintas formas. Cazuela o cazo y uno más pequeño para fundir chocolate al baño maría. Papel sulfurizado o para el horno. Rodillo de cocina. Opcional: pincel de cocina. Preparación 1. Prepara los moldes, en caso de que sean de metal o de un material mínimamente poroso es necesario forrarlos con papel de horno u hoja de guitarra. Yo he utilizado unas cubiteras metálicas forradas en papel de horno, pero se pueden substituir por moldes de silicona de distintas formas y tamaños o moldes especiales para turrón, en estos casos no es necesario forrarlos ni darles ningún tratamiento especial. 2. Garrapiña las avellanas y resérvalas. 3. Una vez frías, distribuye 70 gr. de avellanas garrapiñadas entre dos hojas de papel de horno o entre dos hojas de silicona para horno. Con un rodillo de cocina …