Hoy os traigo una receta 100% vegana, se trata de unas deliciosas crêpes de harina de garbanzo, una receta salada rápida y sencilla…
Hoy os traigo una receta 100% vegana, se trata de unas deliciosas crêpes de harina de garbanzo, una receta salada rápida y sencilla, muy nutritiva y que funciona perfectamente como entrante o acompañante.
La harina de garbanzo o besan es un alimento muy saludable, rico en proteínas, minerales como el hierro o el magnesio, omega 6, hidratos de carbono y vitaminas.
Al mezclar esta harina con líquidos se consigue una mezcla cremosa que se aglutina con el calor, lo que la convierte un substituto ideal del huevo en muchas recetas.
Existen muchas maneras de cocinar la harina de garbanzo: desde panecillos, rebozados, pasta, dulces, como espesante, para realizar tortillas sin huevo y un largo etc.
Personalmente considero que el intenso sabor a garbanzo de esta harina no acaba de cuadrar con recetas dulces y es por ese motivo que os traigo una receta salada realizada con la misma. ¿Y qué mejor manera de disfrutar de las legumbres que con un plato distinto y divertido? Estas crêpes son una opción ideal para veganos y no veganos que quieran cuidarse y disfrutar de las proteínas vegetales sin rechazar al sabor.
Utensilios y electrodomésticos indispensables
- Sartén antiadherente o sartén especial para hacer crêpes
- Fogones.
- Batidora de vaso o de mano.
|
Preparación
1. Tamiza las dos harinas sobre un bol. Añádeles el orégano seco, la pimienta, la sal, la levadura química y la cebolla seca en polvo.
2. Vierte el agua sobre la mezcla y tritura la mezcla mediante una batidora eléctrica de mano o de vaso, hasta eliminar todos los grumos. Una vez la mezcla sea homogénea, añádele el aceite de oliva y vuelve a batir.
3. Distribuye unas gotas de aceite por la superficie de la sartén para hacer crêpes, y retira el exceso con una servilleta. Calienta la sartén a fuego medio. Para saber si la sartén está a la temperatura adecuada puedes verter una gota de la mezcla que hemos realizado en el centro de la sartén, debería cocerse en unos segundos. Una vez la sartén esté caliente, vierte el contenido de masa que cabe de un cucharón sopero en la sartén y distribúyelo mediante movimientos rotatorios de muñeca.
4. Por las características de la harina de garbanzo las crêpes reducirán su tamaño al cocerse, por lo que tienes dos opciones: distribuir la masa solo por la base de la sartén y obtener unas crêpes más pequeñas o distribuir la masa de manera que parte de las paredes de la misma también queden cubiertas de masa. De esta manera al reducir de tamaño, obtendrás unas crêpes del tamaño normal. Cuando los bordes de la crêpe empiecen a tostarse será el momento para girar la crêpe, mediante una espátula de madera. Si es necesario, puedes darle varias vueltas a la crêpe para que se cueza por completo, pero sin llegar a quemase.
5. Como resultado obtendrás unas crêpes muy sabrosas, ideales como entrante acompañadas de ensalada, o si no eres vegano/a también son deliciosas con jamón y queso. Yo las he preparado con aguacate, tomate, lechugas varias, aceite de oliva y pimentón dulce. Deja volar tu imaginación, puedes crear infinidad de combinaciones. Y si eres más de tortitas que de crêpes, te alegrará saber que,por la consistencia de la masa, también funciona perfectamente para hacer tortitas. Prepáralas en el formato que más te guste.
Consejos e ideas
-Puedes conservar las crêpes de dos a tres días en la nevera.
-Es muy importante que las crêpes estén bien cocidas, ya que la harina de garbanzo cruda, al igual que la de todas las legumbres, tiene cierto grado de toxicidad, que se elimina al cocerse.
-Puedes utilizar las hiervas aromáticas que más te gusten, acompañando o substituyendo al orégano, también puedes substituir la cebolla en polvo por ajo en polvo, dependiendo de tu gusto. Pero es importante que le añadas especias ya que el sabor de la harina de garbanzo es muy persistente y debe rebajarse con otros ingredientes aromáticos.
-Puedes hacer las crêpes del grosor que más te guste, pero te recomiendo que no las hagas muy gruesas ya que son muy contundentes.
-Si quieres conocer todos los secretos de las crêpes tradicionales no te pierdas la receta básica de las crêpes.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.
8 Comments