All posts filed under: Sin gluten

Pastiera napolitana

Hoy os traigo una receta tradicional italiana, denominada “pastiera” o “pastiera napoletana”. Se trata de una tarta enrejada típica de la ciudad italiana de… Utensilios y electrodomésticos indispensables Nevera. Papel sulfurizado o para el horno. Molde para tartas de aprox. 25cm. ø Tamiz. Rodillo de cocina. Rallador. Cazo y olla. Horno.  Preparación 1. Si vas a cocer tú mismo/a el trigo sarraceno, primero pásalo por agua en un colador, para limpiar cualquier residuo posible. Acto seguido pásalo a una olla o cazo y añádele el doble de agua que de grano. Cuécelo a fuego medio durante 15 min. removiendo de vez en cuando. Una vez cocido, pásalo a un bol y resérvalo. 2. Ralla la cáscara del limón y de la naranja y resérvalas. Vierte la leche, la mantequilla troceada, las ralladuras de cáscara de limón y naranja y el grano al cazo u olla en la que hemos cocido el grano previamente. Cuece a fuego medio, removiendo con una pala de cocina, durante aproximadamente 10 min. o hasta que el grano absorba todo el líquido. 3. Pasa …

Trifle de manzana

Existen muchísimas clases de trifle, todas ellas son variantes de una antigua receta inglesa de 1596 que aparece por …  Utensilios y electrodomésticos indispensables Varillas. Fogones. Cazuela. Sartén.  Preparación 1. Lava, pela y trocea las manzanas, necesitarás aproximadamente 900 gr. a 1 kg. de manzanas, para obtener 800 gr. de manzanas peladas y troceadas. En mi caso he utilizado manzanas pink lady por su delicioso sabor y equilibrados dulzor y acidez. Pero puedes utilizar las manzanas que más te gusten. Eso si, te recomiendo que tengan un toque ácido ya que así su sabor contrastará más con el crumble y el de la crema chantilly.     2. Corta la vaina de vainilla por la mitad y deposítala en un cazo junto a las manzanas troceadas. Lava y pela un limón con mucho cuidado para coger únicamente la parte amarilla de cáscara, evita llegar a la parte blanca de la cáscara ya que le dará un sabor amargo a la compota. Añade el agua, el azúcar y la cáscara de limón al cazo y calienta a intensidad …

Pastel de lima y caramelo

He creado este delicioso pastel del lima y caramelo para celebrar el cumpleaños de alguien muy especial. En él se combinan sabores muy delicados; notas cítricas… Utensilios y electrodomésticos indispensables Nevera. Congelador. Tres Aros de aprox. los siguientes diámetros: 12-15 cm. ø, 20 cm. ø y 25-30 cm. ø Papel sulfurizado o para el horno. Cinta de acetato para semifrios o papel sulfurizado. Espátula de codo grande. Varillas. Tamiz. Lengua y espátula de cocina. Termómetro de cocina. Manga pastelera. Opcional: Rodillo de cocina.  Preparación 1. Hidrata la gelatina en agua muy fría. Forra el interior de un aro de aprox. 15 cm. de diámetro con acetato o papel para hornear y colócalo sobre una bandeja forrada en papel de hornear, que quepa en tu congelador.    2. Blanquea las yemas con 5 gr. de azúcar.   3. Calienta la nata en un cazo y una vez empiece a hervir añádele la gelatina, previamente escurrida. Bate con varillas hasta que la gelatina se disuelva por completo. Reserva la mezcla.    4. Haz un caramelo en seco con el resto del …

Turrón crujiente de chocolate y avellanas

Una Navidad sin turrón no es Navidad. ¿Y qué mejor que un turrón casero de chocolate y avellanas para celebrarla? Hoy os traigo una receta fácil y deliciosa…, Utensilios y electrodomésticos indispensables Nevera. Moldes para turrón, cubiteras de metal o moldes de silicona de distintas formas. Cazuela o cazo y uno más pequeño para fundir chocolate al baño maría. Papel sulfurizado o para el horno. Rodillo de cocina. Opcional: pincel de cocina. Preparación 1. Prepara los moldes, en caso de que sean de metal o de un material mínimamente poroso es necesario forrarlos con papel de horno u hoja de guitarra. Yo he utilizado unas cubiteras metálicas forradas en papel de horno, pero se pueden substituir por moldes de silicona de distintas formas y tamaños o moldes especiales para turrón, en estos casos no es necesario forrarlos ni darles ningún tratamiento especial. 2. Garrapiña las avellanas y resérvalas. 3. Una vez frías, distribuye 70 gr. de avellanas garrapiñadas entre dos hojas de papel de horno o entre dos hojas de silicona para horno. Con un rodillo de cocina …

Postre de Halloween

Hoy os traigo una propuesta dulce para Halloween, se trata de un postre en el que me he inspirado en el universo del cineasta Tim Burton… Utensilios y electrodomésticos indispensables Congelador Vasos o copas Manga pastelera Varillas Tamiz Termómetro de cocina (para la decoración) Láminas de acetato (para la decoración) Espátula (para la decoración) Superficie de piedra pulida por ejemplo mármol o granito (para la decoración) Preparación  1. Hidrata las hojas de gelatina en agua muy fría durante 10 minutos. Separa las yemas de las claras y reserva las yemas en un bol, bátelas con unas varillas para convertirlas en una mezcla homogénea.   2. Vierte la nata en un cazo, añádele el azúcar y la vainilla, calienta a fuego medio hasta que empiece a hervir. Añádele la gelatina escurrida y mezcla con varillas hasta que se haya disuelto.   3. Vierte el contenido del cazo sobre las yemas y bate enérgicamente con unas varillas durante un minuto, para evitar que la yema coagule por la temperatura de la nata.   4. Divide la mezcla en 3 partes iguales de 150 …

Smoothie de melocotón, jengibre y sandía

Hoy os propongo un batido de frutas muy sano y nutritivo, una deliciosa manera de comer fruta fresca y refrescarse en estos últimos días de verano…  Utensilios y electrodomésticos indispensables Trituradora o batidora de baso americana. Preparación 1. Lava bien los melocotones, córtalos en trozos y deposítalos en la batidora, trocea la sandía y si la prefieres sin pepitas sácaselas ahora. Deposita la mitad de los trozos de sandía sobre los melocotones y reserva la otra mitad. Tritúralo bien hasta que no queden trocitos. Añádele el azúcar en caso de que la fruta no esté bien madura o de que te quieras un smoothie muy dulce.    2. Una vez bien triturado añádele los cubitos de hielo, el resto de la sandía y el jengibre, tritúralo bien y por último añádele la rodaja de limón y vuelve a triturar. El ácido cítrico ayudará a conservar las vitaminas del smoothie durante más tiempo, evitará su oxidación y oscurecimiento y le aportará un delicioso toque ácido y refrescante.    Consejos e ideas -Corta la fruta en trozos contra …